
El arte no es una actividad nueva para la humanidad pues desde la prehistoria se han mostrado muchas representaciones del mismo. Y aunque él mismo ha ido evolucionando con los tiempos, se siguen conservando las diversas técnicas con las que se han representado las imágenes a través de los tiempos. Más allá del arte, la moda de representar imágenes ha ido combinando las técnicas para alcanzar una gran transformación con el tiempo, a lo que se le ha añadido diversos medios y métodos.
Hasta el siglo pasado las representaciones artísticas solo se basaban en la referencia de un dibujo que era plasmado con anterioridad, pero con el tiempo esto se fue encauzando hasta los cambios que conocemos en la actualidad y con lo que se han descubierto gran cantidad de técnicas con lo que ha dado inicio a una nueva tendencia denominada Arte Callejero, o Urbano para lo que no requieres de ahorrar un fondo de emergencia, pero si apoyo a la diversidad como lo hace La Caixa Bank.
¿En qué consiste el Arte Urbano?
Este nombre tiene sus orígenes en el vocablo inglés “Street art”, el cual hace referencia a ese tipo de arte que se realiza en la vía pública, es decir, en plena calle, y se encuentra acompañado por actividades que están al margen de la ley, razón por la cual es motivo de controversia o enfrentamientos entre quienes lo hacen y quienes no se encuentran de acuerdo con el mismo.
El arte callejero surge de manera súbita de la mente del artista que acude a plasmarlo sin previo aviso sobre cualquier superficie de su agrado, sin haber sido encargado con anterioridad, y en el momento en que se termina la obra ésta es abandonada y dada por concluida.
En este tipo de representaciones se encuentran los graffitis, los cuales son quizás el origen de estas obras, también encabezan la lista los pósteres o las pegatinas.
Objetivo de este tipo de arte
Esta expresión artística busca la sorpresa de quien lo ve, pues de manera generalizada es representado en sitios públicos a los que gran cantidad de personas asisten diariamente. Estas obras guardan en sí un mensaje que envuelve un acto de revolución y crítica hacia cierto tipo de sociedad, por lo que suele ser llamativo, irónico y cargado de lucha social.
Otros, suelen hacer un llamado político o sólo de reflexión. Resulta lamentable que este arte sólo sea visto como una irreverencia a las costumbres llevando a la sociedad a pensar que sólo se trata de perjudicar los espacios privados.
Es importante acotar que la mayoría de estos artistas cuentan con un potencial increíble y que a muchos se les ha otorgado el lugar que merecen en el ambiente artístico, pero lo más importante es, que ha sido de una manera legal. Existen lugares en donde pueden expresar su arte con los temas que más llamen la atención del público, entre ellos sobre la contaminación, la historia o la naturaleza, sin ofensa hacia otros.
Finalmente, se puede decir que el arte urbano sólo es una manifestación artística de la marginación y opresión que cada artista quiere ofrecer sin nada a cambio que no sea un llamado de conciencia.