Como la arquitectura se puede considerar un arte

Como la arquitectura se puede considerar un arte

La arquitectura busca homenajear la belleza a través de las funciones espaciales, características que rápidamente convierten a esta profesión en un arte. Primeramente se tiene este concepto gracias a la necesidad de expresar sentimientos y emociones que pueden venir tanto de una pintura, un material o una estructura. A la hora de realizar una construcción se tienen varias etapas de diseño, donde se buscan materiales, que dan como resultado una obra capaz de causar diferentes en las personas.

Las disciplinas se diferencian en que la arquitectura es funcional al mismo tiempo que es versátil, mientras que con el arte se comunican los sentimientos del artista. Tienen en común el que establecen una interpretación o cuentan una historia al momento de ser contempladas, es más desde hace mucho tiempo se considera que la arquitectura es un reflejo del arte, marcando los movimientos representan una época, expresando cultura y siendo capaz de mostrar cómo se percibía el mundo. A nivel mundial se define a la arquitectura como el arte de proyectar y construir espacios para el uso del hombre, y para que su concepción tenga éxito, es necesario buscar y estudiar diferentes estéticas.

El diseño y el arte se pueden separar específicamente en que el diseño de cualquier edificación o espacio para las personas debe ser funcional, sin importar que sea una habitación, un edificio, una escuela, hospital, un parque o una plaza al aire libre. Son muchas las definiciones que se le pueden dar dependiendo de los teóricos y arquitectos, pero muchas veces tienen algunos aspectos en común. Por ejemplo, en el siglo I a.C., Vitruvio señalaba en De Architectura como la arquitectura se podía por la firmeza a nivel técnico y constructivo, la función a la que estaba destinada y la belleza que poseía.

Por otro lado, León Battista Alberti de 1450 a 1485 afirmaba que la arquitectura era la que consistía en la realización de obras de forma que el movimiento de cargas junto a los materiales elegidos fueran útiles a los hombres y su vida cotidiana. Para el siglo XIX, Eugène Viollet-le-Duc se dio a conocer por considerar la arquitectura o también conocido como el arte de edificar, tenía dos partes importantes: la parte teórica y la parte práctica. Con la teoría se abarcaban las reglas heredadas de la tradición, se incluía el arte y la ciencia, las cuales podían ser demostradas por fórmulas invariables, mientras que en la práctica se perfeccionaba la adecuación de los materiales, el clima y las necesidades que se buscaban cubrir.

La presencia de la arquitectura en nuestra vida es muy constante, aunque muchas veces nos limitamos a convivir o utilizarla, sin cuestionar el significado de las mismas o buscar conocerla de otra forma. Naturalmente las personas buscan seguir un camino de conocimiento, principalmente a través del entorno, por lo que es una definición justa el decir que está práctica es el arte de proyectar y construir para satisfacer las necesidades humanas.