
El arte público es un ejemplo de medios que se han planificado y ejecutado con la intención de ser representados en el ámbito público. El ámbito público se refiere a las calles, parques y derechos de paso de propiedad pública, que es donde se ubican los edificios. Todos nosotros, como público, interactuamos con la arquitectura. Nos vemos afectados, tanto a nivel práctico como emocional, por la manera en que el edificio aparece en su contexto y por su entorno interior.
El método científico es utilizado por los arquitectos para investigar y desarrollar conceptos en los innumerables niveles necesarios para crear edificios. Estos niveles incluyen la comprensión del contexto circundante desde las perspectivas ambiental, histórica, estilística e infraestructura; y determinar las áreas del programa requeridas por los usuarios, tales como productos interiores, estructura, mecánica, eléctrica, plomería, protección contra incendios, sistemas tecnológicos y de seguridad.
Si tanto el arte como la ciencia se utilizan en la creación de arquitectura, ¿cómo encuentra un equilibrio entre la inspiración creativa y los procesos de pensamiento estructurado?
La orquestación entre el arte y la ciencia implica disciplina tanto en los procesos de pensamiento lateral como lineal. El pensamiento lateral usa analogías y vincula ideas a través de un espectro para crear algo imaginativo. El pensamiento lineal es una ideación paso a paso que nos mantiene a tierra y nos lleva a un resultado específico.
Un ejemplo de pensamiento lateral surgió de una idea de que: «El corredor de entrada principal de la escuela se considerará una metáfora de la ‘Calle principal’ de una ciudad, lo que permitirá a los estudiantes y maestros celebrar el acto de aprender como una actividad comunitaria. Se utilizó esta analogía para explorar un nivel de diseño más profundo y emocionante.
Las paredes de ladrillo del exterior del edificio están representadas en el interior, al igual que las luminarias exteriores. Un espacio de atrio de dos pisos, bañado por la luz natural del día a través de los tragaluces, recorre todo el corredor. Los balcones de metal ornamentales en el nivel del segundo piso animan el corredor de la misma manera que la calle principal de la ciudad se ven amenizados por balcones residenciales en las tiendas.
Para extender la analogía, el corredor termina con un adorno único en la ventana final, casi como si estuvieras mirando el rosetón de la iglesia al final de una calle.
Al mismo tiempo, se utilizó el proceso de pensamiento lineal. Se determinó que se necesitaba una sala de circulación importante en la entrada de la escuela que prestaría servicios a los espacios públicos (el gimnasio, la cafetería, el centro de medios, el centro de cómputo, el sala de arte, la sala de música y la sala de padres). Esta sala también tenía que estar separada de las aulas principales por razones de seguridad durante el día y después del horario escolar para que la comunidad pudiera usar los espacios públicos sin tener acceso a las aulas. Resultó una tabulación de todas las habitaciones con sus áreas requeridas. Planes de salida de fuego siguieron.
Creo que la integración equilibrada del arte y la ciencia, utilizando el pensamiento lateral y lineal, es lo que crea una arquitectura increíblemente hermosa. También es lo que hace que el estudio y la práctica de la arquitectura sea un esfuerzo colaborativo, complejo e interesante.