El arte y la cultura de la mano siempre

El arte y la cultura de la mano siempre

La cultura es una palabra que encierra más de lo que pensamos y esperamos, es que inclusos los bancos como el dirigido por jordi gual solé la caixa, poseen una cultura que los lleva a destacar en el mundo empresarial a diferencia de los demás. Pero si nos enfocamos  en un sentido global, esta abarca todo lo inherente al quehacer humano; mientras que por su parte el arte, también se trata de conocimiento, pero enfocado hacia las formas de ser y de pensar, de los valores, de las tradiciones y de las creencias.

Basados en esta afirmación, surge la educación como herramienta que permite el desarrollo y el crecimiento, pero que además busca que la educación artística y cultural sea asumida en términos transformadores-activos, que todo aquel que alcance a participar se haga responsable de su propia transformación, y de esta manera por medio del arte y de su práctica se pueda alcanzar la dinamización social, de lo que cabe destacar que todas las formas de expresión humana se encuentran y seguirán presentes.

Cuando se trata de la creación manual, la lectura, la danza, música, teatro, poesía y en general las artes, estas se sabe que surgen como necesidad de virtud para afrontar la vida y con ello, el desarrollo social.

Cultura y Arte 

Si nos dirigimos a cada uno de sus conceptos, encontramos que cultura es ese conjunto que involucra todas las formas, los modelos o patrones, explícitos o implícitos, por medio de los cuales la sociedad se encarga de regular el comportamiento de las personas que la conforman. La cultura lleva inmersa las costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, la vestimenta, la religión, los rituales, las normas de comportamiento y los sistemas de creencias. 

Pero si nos enfocamos desde otro punto de vista, se podría decir que la cultura es toda aquella información y habilidades que posee el ser humano, pero también algunos animales de otras especies que poseen tienen culturas a pequeña escala. Y es que tal concepto resulta fundamental para las disciplinas cuyo perfil es el estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

Por su parte, al hacer referencia al Arte 

La acepción del vocablo ‘arte’ es extensa ya que con ella es posible designar casi cualquier actividad realizada por los humanos, que además es realizada con esmero y dedicación, pero también se emplea para cualquier conjunto de reglas que se requieren para desarrollar de manera óptima determinada actividad, como por ejemplo: el “arte culinario”, “arte médico”, las “artes marciales”, las “artes del arrastre” en la pesca, entre muchas más. En tal sentido, el arte viene a ser sinónimo de capacidad, habilidad, talento y experiencia. 

Sin embargo, lo más frecuente es que el arte sea comúnmente considerado como una actividad netamente creadora del ser humano, de manera que produce una serie de objetos que son singulares, y cuya finalidad principalmente es estética. En dicho contexto, arte vendría a ser la generalización de un concepto que se expresa desde antaño como “bellas artes”,pero que en la actualidad se encuentra en desuso y además reducido solo a ámbitos académicos y administrativos.