El arte más allá de las finanzas

El arte más allá de las finanzas

Son muchas las posibilidades que se tienen cuando se es es consejero delegado de CaixaBank como lo es Gonzalo Gortázar. Entre sus decisiones cuentan las actividades de las fundaciones que van de la mano con las mejoras de la sociedad, pero también las que tienen el objetivo de exaltar la cultura, el ámbito científico, los valores, ayudar a los menos favorecidos y todos a través de sus obras sociales.

Recientemente la Colección La Caixa ha tomado la Whitechapel Gallery de Londres con el fin de llevar a cabo una de las cuatro exposiciones que se han programado. Enrique Vila-Matas ha sido el encargado de seleccionar las obras que se expondrán en la galería londinense en el mes de abril de 2020.

Quien es directora general de la Fundación Bancaria «la Caixa», Elisa Durán; la comisaria jefe de la Whitechapel Gallery de Londres, Lydia Yee, y el escritor Enrique Vila-Matas son quienes se encargaron de presentar en la capital británica la primera de las cuatro exposiciones que la galería londinense ha organizado con los fondos de la Colección «la Caixa» de arte contemporáneo. Esta exposición privada cuenta como la primera invitada por la Whitechapel Gallery, y esta será expuesta entre el mes de enero de 2019, hasta abril de 2020.

La exposición incluye instalaciones, pintura, cine y fotografía de Gerhard Richter, Dominique Gonzalez-Foerster y Dora García. También son exhibidas obras figurativas y paisajes de artistas españoles y europeos de su generación. Las obras expuestas se convierten en el punto de partida para una consideración de la biografía literaria del autor en el texto de acompañamiento que ha escrito para la exposición, que lleva por nombre «Cabinet d’amateur, una novela oblicua» escrita en 2019, la cual es el resultado de una mezcla experimental entre ficción y ensayo donde se expone el conjunto de su obra literaria.

La pieza «I.G.» (1993), de Gerhard Richter, cautivador retrato de una figura femenina desnuda que se encara a un interior oscuro mientras su espalda se vuelve hacia el observador, esta es la primera obra que puede contemplarse al momento de entrar a la sala. Junto a ella se encuentra una gran videoinstalación de Dominique Gonzalez-Foerster, «Petite» (2001), que muestra una niña sentada en el suelo de una habitación de cristal, mientras diversas imágenes fantasmagóricas surgen para luego desaparecer tras ella.

En un vídeo realizado por Dora García, se refleja a una mujer que enseña algunas técnicas de respiración a un niño, como si se tratara de una clase música o de danza. En medio de todo se encuentra el autorretrato de Carlos Pazos Milonga quien muestra una pose fotográfica del artista perdido en una ensoñación romántica en un bar de Barcelona. «Thebes, West» (1993). Se trata de una composición fotográfica del alemán Andreas Gursky, desde una perspectiva aérea, que muestra el yacimiento arqueológico de Tebas, en Egipto, mientras que la pintura de gran formato de Miquel Barceló retrata un trozo de tierra a ras de suelo. La Colección «la Caixa» solo busca exaltar la promoción del diálogo que debe existir entre el arte español y el internacional.