¿En qué consiste el Arte Visual?

¿En qué consiste el Arte Visual?

El arte visual posee diversas manera de ser representado incluso más allá de la estructura que encierra su propio concepto. Para muestra de ello podemos citar el trabajo que realiza en su joyería Rosa Oriol Tous al plasmar desde su más profundo motivo creador la forma de cada joya que diseña. Pero en si, el concepto que engloba al arte visual se sustenta en base a dos términos bien diferenciados, es decir, arte y visual.

Inicialmente el término Arte es empleado para hacer referencia a aquellas creaciones que se han realizado por medio del ingenio del hombre, a través de las cuales puede manifestar su visión sensible del mundo, que puede ser imaginario, o real. Para alcanzar tal cometido, el artista se apoya en diversos que se encuentran a su alcance, los cuales pueden ser sonoros, plásticos o lingüísticos. El arte tuvo su origen como una función mágica o ritual el cual fue mutando hasta transformarse en un sentido estético y recreativo.  

Arte visual

En el caso del término, este proviene de un vocablo latino que se vincula con los rasgos relativos o perteneciente a la visión ya que este se trata del sentido con el que se puede  detectar y de la misma manera interpretar la luz, y de la misma manera hace referencia a la capacidad propia que poseen los seres vivos del reino animal para ver gracias a sus sistemas naturales.

Luego de haber tomado en consideración los anteriores definiciones, se puede definir al  arte visual como un concepto que se encuentra relacionado con las obras que pueden ser apreciadas por medio de la capacidad visual entre ellas la pintura, la fotografía, o el cine.   En el caso de las obras que cuenta con tres dimensiones, como es el caso de las esculturas, estas suelen ser incluidas en el grupo de las artes plásticas. De esta manera podemos observar que se desarrollan interdisciplinas que se denominan visuales, ya que se encargan de combinar distintas técnicas con el fin de que la obra se pueda apreciar de una manera más amplia como el caso de la poesía visual.

Origen del concepto

Dicho concepto surge luego de la II Guerra Mundial, con la finalidad de nombrar a todas aquellas artes que involucran una percepción visual como es el caso de la pintura que puede ser apreciada a partir de los pigmentos que son aplicados sobre una superficie,  y la fotografía que consiste en la grabación de patrones de luz en un medio sensible, las cuales se tratan de las mayores exponentes de esta tendencia artística. 

En el caso de la composición que se lleva a cabo en el arte visual, esta se desarrolla en atención a distintas cuestiones, como por ejemplo la relación entre figura y fondo con lo que se busca incidir en la percepción de lo que se ve; la agrupación de los elementos, el contorno y la pregnancia.

Finalmente encontramos la poesía visual, la cual se trata de una rama donde se aflora la expresividad poética combinada con otras artes, entre ellas la fotografía, la pintura o incluso el teatro; dicha expresión pertenece al conjunto de disciplinas que se encuentran incluidas en la poesía experimental, a la que también pertenecen (la poesía fonética y la poesía objetual).